¿Qué es Nefrectomía y cuáles son las recomendaciones?

La Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. y MedlinePlus nos tienen algunos consejos que te presentamos a continuación.


A la operación quirúrgica en la cual se extirpa parcial o totalmente un riñón se le conoce como nefrectomía, en un proceso radical, se extirpa el riñón completo, junto con la fascia de Gerota que lo rodea, la glándula suprarrenal cercana, los ganglios linfáticos y otros tejidos adyacentes. 


También existe un procedimiento en el cual se extirpan ambos riñones, a esta cirugía se le conoce como nefrectomía bilateral.



Este desafortunado proceso se debe realizar cuando el paciente presenta algunas situaciones como:


  • Carcinoma de células renales; esta es la forma más frecuente de cáncer de riñón.
  • Sangrado al orinar, la principal alternativa es quirúrgica, ya que este padecimiento no se resuelve con radioterapia ni con quimioterapia.

  • Si el paciente presenta hidronefrosis, en esta situación se muestra una dilatación del sistema colector renal debido a la dificultad para la eliminación de orina, debido a la obstrucción de algún punto en el sistema urinario.

  • Si existe un traumatismo renal, es decir, cuando existen lesiones violentas en el riñón, resultado de un golpe contuso o una herida penetrante.



Esta operación también se practica para realizar un trasplante de un donante vivo.



Ahora te daremos algunos consejos para el cuidado de pacientes después de una nefrectomía.


  1. Podemos observar dos escenarios, en primera instancia se puede tener una incisión de unos 20 a 30 centímetros al costado del abdomen, en una segunda situación puede ser que el paciente haya pasado por una cirugía laparoscópica y tener solo algunos cortes pequeños.
  2. Posterior al procedimiento quirúrgico el paciente estará recuperado pasadas las 3 o 6 semanas, durante este tiempo se pueden tener los siguientes síntomas.
  3. Por supuesto el más significativo es el dolor, este se presenta en la zona de la operación y tardará un aproximado de 7 días.
  4. Presentará hematomas (moretones en la piel) y enrojecimiento en la herida, estos desaparecerán por si solos al paso de los días. 
  5. En el caso de una laparoscopía el paciente puede presentar dolor abdominal y en los hombros debido al uso de gas irritante en la operación. 
  6. Durante las dos primeras semanas el paciente necesitará ayuda en cosas cotidianas desde manejar su auto hasta solo caminar en su hogar normalmente. 



Una recuperación aceptable se presentará al cabo de 4 a 6 semanas mientras tanto:


  • - Evite levantar cosas pesadas, procure solo levantar cosas de unos 4 kilogramos de peso aproximadamente.

  • - Evite actividades que involucren cansancio o agotamiento, como levantar pesas o hacer ejercicio, es recomendable que no haga ninguna actividad que aumente su respiración.
  • Puede dar caminatas cortas o subir escaleras.

  • - Si el dolor lo permite puede realizar actividades en el hogar que no impliquen mayor esfuerzo.

  • - Según sienta mejoría puede hacer actividades de mayor dificultad, procure seguir las recomendaciones que su médico le indique.

  •  - Tome los medicamentos que le sean recetados, como analgésicos para evitar el dolor.

  • - Respete los horarios de tus medicamentos para mayor respuesta.

  • - Al sentir dolor procure caminar o levantarse, esto puede ayudar a disminuir el mismo.

  • - Puede utilizar hielo sobre la herida para disminuir el dolor, solo mantenga seca la lesión. 

  • - Mantenga una alimentación normal. Beba de 4 a 8 vasos de agua o líquidos al día, a menos que le indiquen lo contrario.

- Cuidados en la herida.


  • - Mantenga la zona siempre limpia seca y cubierta para evitar infecciones, cambie sus apósitos de manera correcta y a tiempo.

  • - Si se usaron suturas (puntos), grapas o goma para cerrarle la piel, puede tomar una ducha.

  • - En caso de haber usado cintas quirúrgicas para cerrar la piel, cubra las heridas con una envoltura de plástico antes de darse un baño durante la primera semana. NO trate de quitarse estas cintas. Deje que se desprendan por sí solas.

  • - Procure ducharse de manera rápida para evitar que la herida se moje más de lo adecuado.


Llame a su médico en caso de lo siguiente:


- Si su temperatura rebasa los 38°C.


- Las heridas quirúrgicas están sangrando, están rojas o calientes al tacto o usted presenta una secreción espesa o lechosa de color amarillo o verde.


- El abdomen está hinchado o le duele.


- Tiene náuseas o vómitos por más de 24 horas.


- Tiene dolor que no mejora cuando toma analgésicos.


- Es difícil respirar.


- Tiene una que no desaparece.


- No puede beber ni comer.


- No puede orinar.



Esperamos estos consejos sean de ayuda, recuerda que cada caso es distinto, si tienes dudas más específicas consulta a tu médico. 

En Fundación Vida Renal, estamos comprometidos con ayudar a personas que se encuentren en esta situación.



Conoce más de nosotros en: 



Tel. 55 8848 0641

Correo: contacto@vidarenal.org

Web: https://vidarenal.org/